17.
Coursera: La plataforma de cursos masivos gratuitos, online y abiertos a todo el mundo y ofertados por las más prestigiosas universidades de todas las latitudes, sigue siendo un referente en cuanto a educación online. Por cierto, hace pocos días lanzaron su sección de
especializaciones.
18.
ShareLatex: Un completo editor de LáTeX online para escribir documentos de alta calidad, contar con herramientas de trabajo colaborativo y mantener todo el trabajo seguro a través de la nube.
19.
Garbology: Un portal con información general, guías y actividades específicas para enseñar la importancia del reciclaje y las bondades de un manejo inteligente de la basura.
20.
Codecademy: Para aprender a programar, documentarse sobre estándares web y guiarse respecto al proceso de enseñanza de la programación. Una buena alternativa es
LearnStreet.
21.
Hightrack: Una brillante herramienta enfocada a la productividad con la que será posible establecer listas de trabajo inteligente que responden automágicamente a las diferentes entradas realizadas en la sección de tareas y su calendario, un par de secciones estrechamente relacionadas.
22.
Google Calendar: La siempre útil aplicación de calendario diseñada por Google y conectada tanto a los múltiples servicios de la compañía como a herramientas desarrolladas por terceros.
23.
Quabel: Un editor de texto libre de distracciones.
Markdown es el lenguaje de estilos que utiliza.
24.
Moodle: La competencia de BlackBoard especialmente útil por ser libre, gratuita y más completa.
25.
MultCloud: Un servicio que te permitirá acceder simultáneamente a los archivos almacenados en múltiples cuentas de Dropbox, Box, Google Drive, SkyDrive, SugarSync y Amazon S3.
26.
Google Hangouts: La fantástica aplicación de videoconferencias de Google+.
27.
Google Helpouts: Para cobrar por brindar ayuda y dar lecciones en vivo a través de Google+.
28.
Voxopop: Grupos de charla (talkgroups) donde los miembros podrán discutir en foros de voz, así, cada nuevo comentario será un fragmento de audio que se irá añadiendo a una grabación general.
29.
Blogger: Quizá la mejor aplicación para crear blogs académicos fácilmente, sin conocimientos previos, sin cuotas de servidores, con miles de diseños para escoger y con el respaldo de Google.
30.
Slideshare: Un portal de presentaciones para publicarlas y visualizar las compartidas por la comunidad. Sus herramientas de búsqueda y visualización son bastante interesantes.
31.
Wolfram Alpha: El conocimiento mundial tras un pequeño cajón de búsqueda inteligente que genera resultados a partir de preguntas abiertas que en ningún otro lado pueden encontrarse, por ejemplo, la solución de ejercicios matemáticos paso a paso y consultas sobre más temas científicos.
32.
Google Keep: Para crear notas multimedia rápidas, la competencia de Evernote hecha por Google.
33.
Dropbox: El servicio reinante en cuanto a almacenamiento de archivos en la nube.
34.
Prezi: El excelente servicio de presentaciones no lineales enriquecidas con todo tipo de material multimedia, también se muestra como una brillante alternativa a Microsoft PowerPoint.
35.
Google Drive: La evolución de Google Docs, la suite ofimática online, ha adoptado nuevas tecnologías para ser más eficiente, especialmente para el trabajo colaborativo.
36.
Plagiarisma: Una destacada herramienta para detectar plagio en escritos buscando copias textuales en la web. Respecto al tema, ya hemos recomendado una
veintena de opciones.
http://wwwhatsnew.com/2012/01/04/12-recursos-en-linea-para-detectar-plagio-en-escritos/37.
Text2MindMap: Una veloz herramienta para crear mapas mentales a partir de jerarquías y grupos de conceptos definidos con apenas tabulaciones en su barra de texto lateral.
38.
Jumpshare: Para subir archivos, compartirlos y visualizarlos. Son
más de 200 formatos (de audio, video, ebooks, fuentes, documentos, ficheros CAD, presentaciones y códigos) los compatibles.
39.
SoundCloud: Perfecta opción para
conseguir música libre, tanto producciones de nuevos artistas como material auditivo de todo tipo, por ejemplo, el suficiente para enriquecer las lecciones.
40.
Picmonkey: Una muy cómoda opción para editar imágenes, retocarlas, mejorarlas, agregarles decenas de filtros, crear collages, enriquecerlas con formas predeterminadas y mucho más.
41.
EasyClass: Para crear lecciones, gestionar notas, exámenes, trabajos y discusiones grupales.
42.
Feedly: La alternativa más popular a Google Reader para seguir noticias y actualizaciones de casi cualquier sitio web, por ejemplo, de revistas educativas y blogs con contenido académico.
43.
Paper.li: Con paper.li se puede crear un diario online en instantes partiendo del contenido publicado en perfiles de redes sociales y otros artículos seleccionados por el usuario.
44.
Wordle: Para crear nubes de palabras a partir de un fragmento de texto ingresado.
45.
MathDisk: Para crear modelos matemáticos y hojas de estudio que se pueden compartir online para facilitar el estudio de los alumnos. Se puede empezar por aprovechar su amplia galería.
46.
TalentLMS: Una plataforma para crear cursos online pero a diferencia de BlackBoard, Moodle y similares (aunque también viene con decenas de opciones para gestionar el contenido y múltiples formas de distribuirlo), cuenta con un intuitivo manejo que no requiere capacitación previa.
47.
Themeefy: Una herramienta de curación de contenidos con la que podrás crear lecciones y clases al igual que publicar el material multimedia (incluyendo contenido web) requerido para su ejecución.
48.
Otter: Para crear una sencilla página web, distribuir allí la información correspondiente a una tarea, y recoger los trabajos de los alumnos directamente desde la plataforma.
49.
Salsa: Una aplicación open source para crear programas de curso (syllabus) a partir de plantillas predeterminadas que se pueden personalizar y enriquecer de forma interactiva.
50.
Tinychat: Un sala de videochat con una alta integración de redes sociales. Hasta 12 personas pueden compartir su webcam y cualquier otra cantidad puede interactuar a través de mensajes.
Visto en
http://wwwhatsnew.com/